Redes de protección vs. otras opciones de seguridad

El balcón es uno de esos espacios en la casa que, aunque pequeños, pueden convertirse en un refugio lleno de encanto. Sin embargo, también es un área que presenta riesgos, especialmente si hay niños, mascotas o si el balcón no tiene una estructura adecuada para evitar caídas. Si alguna vez te preguntaste cómo proteger tu balcón de manera eficiente y sin perder la estética, la respuesta está en las redes de protección.

¿Conviene cerrar un balcón?

Si tenés niños pequeños o mascotas, cerrar el balcón con redes de protección o con cerramientos adecuados es una excelente forma de evitar caídas accidentales. Las redes, por ejemplo, ofrecen una protección eficaz sin bloquear la visibilidad ni la circulación del aire.

Cerrar un balcón puede ofrecerte más opciones para utilizar el espacio. Podés transformar el balcón en un lugar más funcional, ya sea como una pequeña oficina, un lugar para el relax o incluso como un pequeño jardín interior. Con los cerramientos adecuados, también podés aprovechar las temperaturas más frescas durante todo el año.

estructura de los balcones para evitar caidas

Si tu balcón está expuesto al sol intenso, la lluvia o el viento, cerrarlo te protegerá de las inclemencias del tiempo. Con un buen cerramiento, podés disfrutar de tu espacio exterior sin tener que preocuparte por las condiciones climáticas. Además, algunas opciones te permitirán mantener la luminosidad sin sacrificar la comodidad.

Ideas para cerrar un balcón: Opciones comunes

Las rejas son una opción tradicional y bastante resistente, pero, ¿realmente son la mejor elección? Si bien las rejas ofrecen seguridad y protección, suelen ser una solución que compromete la estética del lugar. Además, pueden bloquear la ventilación y la luz natural, lo que hace que tu balcón se vea más cerrado y menos luminoso.

El vidrio es otra alternativa bastante popular, especialmente si querés mantener la vista y la luminosidad. Sin embargo, los ventanales pueden ser costosos y difíciles de instalar. Además, en ciertos casos, como en edificios antiguos, la instalación puede ser más compleja, lo que hace que el proceso sea largo y costoso. Además, si te preocupa la seguridad, tené en cuenta que los cristales pueden romperse si ocurren accidentes.

El uso de madera es una opción bastante estética, pero viene con su propio conjunto de desafíos. Si no se mantiene adecuadamente, la madera puede deteriorarse con el tiempo debido a la humedad o el sol. También requiere de mantenimiento periódico, lo que puede generar costos adicionales a largo plazo.

Las redes de protección se están convirtiendo en la opción preferida para quienes buscan seguridad sin complicaciones. Son fáciles de instalar, duraderas, y no requieren un mantenimiento intensivo. Además, ofrecen una protección eficaz contra caídas sin bloquear la circulación del aire ni la luz natural.

como cerrar balcones pequeños

Las red cubre balcones son la opción ideal para quienes tienen balcones pequeños, ya que no ocupan espacio innecesario y se adaptan perfectamente al diseño del lugar. Además, vienen en distintos colores y tamaños, lo que te permite personalizarlas de acuerdo a tu gusto y al estilo de tu hogar. Sin duda, las redes ofrecen una gran versatilidad y no alteran la estética de tus espacios.

Veamos el siguiente cuadro comparativo.

Criterio Redes de protección Rejas metálicas Vidrios / Ventanales Paneles de madera
Seguridad Alta protección contra caídas, ideal para niños y mascotas. Alta seguridad contra intrusos. Protección moderada, pero el vidrio puede romperse con impacto. Moderada seguridad, no tan resistente para prevenir caídas.
Estética Discreta, no bloquea vistas ni luz natural. A menudo pesada, menos estética. Estéticamente sofisticados, ideales para modernidad. Natural, cálida, pero puede ser menos versátil.
Instalación Rápida y sencilla, sin necesidad de profesionales. Requiere instalación profesional y herramientas especiales. Compleja, requiere expertos y materiales específicos. Puede ser compleja y requiere mantenimiento constante.
Mantenimiento Mínimo mantenimiento, limpieza regular. Requiere pintura y cuidado contra la oxidación. Limpieza frecuente y revisión por posibles roturas. Necesita barnizados y tratamientos contra humedad e insectos.
Aislamiento térmico y acústico No proporciona aislamiento. No ofrece aislamiento, pero puede agregar cierta privacidad. Excelente aislamiento térmico y acústico. Ofrece cierto aislamiento térmico, pero no acústico.
Costo Económica, ideal para presupuestos ajustados. Alta inversión, tanto en materiales como en instalación. Caro, especialmente en vidrios de alta calidad. Medio-alto, dependiendo de la madera y el diseño.
Durabilidad Alta durabilidad, resistente a la intemperie. Muy durable, pero puede oxidarse con el tiempo. Duradero, pero el vidrio puede ser frágil y requerir reemplazo. Durabilidad media, susceptible a daños por humedad o insectos.

Cada opción tiene sus pros y contras, por lo que la elección final dependerá de tus necesidades específicas, tu presupuesto y el estilo que querés darle a tu balcón.

¿Cómo cerrar un balcón con redes de protección?

Es una de las opciones más sencillas, prácticas y económicas para garantizar la seguridad sin perder la estética ni la ventilación del espacio. Si estás buscando una solución efectiva para evitar caídas, pero no querés renunciar a la luminosidad o al aire fresco, las redes de protección son ideales. 

Lo primero que tenés que hacer es elegir el tipo de protección de balcones que mejor se adapte a tus necesidades. Las redes de protección pueden encontrarse en diferentes materiales, grosores y características. Algunas de las más comunes son las redes de polietileno o nylon, que son resistentes y duraderas, pero también hay opciones como las de multifilamento o monofilamento, dependiendo del nivel de seguridad y estética que busques.

Antes de comprar las redes, es fundamental medir correctamente el tamaño de tu balcón. Esto incluye tanto la altura como la anchura del espacio que deseas cubrir. Es importante ser preciso con las medidas para asegurarte de que las redes cubran toda la zona deseada sin dejar espacios sin protección.

Además de las redes, necesitarás algunos materiales adicionales para la instalación:

  • Ganchos, tornillos o anclajes: Para fijar las redes de forma segura en la estructura del balcón.
  • Cuerda o cable: Para sujetar la red si es necesario o para darle un toque más firme al cerramiento.
  • Tensores o tensores de cable: Estos se utilizan para ajustar la red y asegurarse de que quede estirada y firme.
  • Tijeras o cortador: Para recortar la red si es necesario adaptarla a las medidas exactas de tu balcón.

Antes de colocar la red, asegurate de que la estructura del balcón esté en buen estado para soportar la instalación. Si vas a fijar la red a la pared, baranda o barrote del balcón, revisá que todo esté firme. Si es necesario, reforzá la estructura para garantizar que los anclajes sean estables.

El siguiente paso es colocar los anclajes o ganchos en la estructura del balcón. Dependiendo del tipo de cerramiento, estos se colocan en los puntos donde deseas fijar la red. Los ganchos se deben colocar a intervalos regulares a lo largo del perímetro del balcón para asegurar que la red quede bien sujeta.

Una vez que los anclajes están en su lugar, procedé a colocar la red. Asegurate de estirarla bien para que no quede floja ni se deforme con el tiempo. Si es necesario, usá los tensores para ajustar la red y que quede perfectamente tensa y firme. Esto evitará que se mueva o se afloje con el viento o el paso del tiempo.

En Redes Buenos Aires te brindamos la solución desde el primer contacto

En Redes Buenos Aires, te ofrecemos la mejor opción para cerrar tu balcón de manera segura, práctica y estética. Sabemos que cada espacio es único, por eso, te brindamos asesoramiento personalizado desde el primer contacto para que elijas la red más adecuada para tus necesidades.

Además, no tenés que preocuparte por la instalación. Nuestro equipo de profesionales se encarga de todo el proceso, asegurándose de que las redes queden perfectamente instaladas y optimicen la seguridad de tu hogar.

Posteos relacionados